Guía de estudios del examen #3 ( Hoy es y son las .)
Otoño de 2011
FLS 3520
Vocabulario
Cuento, Narrador Omnisciente (externo, fidedigno, indigno de confianza), Argumento, Personaje, Mensaje, Receptor, narratorio, Elementos del cuento (exposición, desarrollo, punto sin retorno, clímax, desenlace), Final abierto o cerrado, Justicia poética, Realismo mágico, Boom literario, Nueva narrativa, El tono, El tema, Metaficción, Autoconciencia.
El boom literario (H) 508-513
Escritores más representativos de este movimiento literario
Características (son 11 características)
Realismo mágico (una definición y ejemplos del concepto)
Importancia del Boom en la literatura del momento y posterior
Julio Cortázar (H) 514-526
Biografía del autor
“Las babas del diablo” preguntas en página 526 y la discusión en clase
Gabriel García Márquez (H) 550-555
Biografía del autor, y la discusión en clase
Películas “Two Way Mirror” (11 preguntas) de García Márquez
Carlos Fuentes (CLA) 222-232
Biografía del autor y la discusión en clase
“Chaac Mool” preguntas 4,5,9,10 y 11
Mario Vargas Llosa (H) 568-578
Preguntas en la página 578 y la discusión en clase
Ensayos
1. ¿Cuál es la importancia del Boom latinoamericano? Menciona al menos 3 autores y sus características.
2. ¿Cómo se relacionan los temas del tiempo, el espacio y la época en las películas “Two Way Mirror” con los cuentos “Chac Mool” y “Las babas del diablo”?
3. Enumera 8 de las 11 características del boom latinoamericano. (Ver website http://www.ux1.eiu.edu/~ccamaya/boom1info1.html
4. Haz una comparación entre el uso de perspectivas diferentes en “las babas del diablo” y “Chac Mool.” Compara el uso del tiempo y el espacio de narrador en relación a lo narrado.
5. Compara y contrasta el cuento “las babas del diablo” con otro de los cuentos que hemos leído en la clase. Toma en cuenta las técnicas narrativas, el juego con el lector, la metaliteratura, etc…
6. Compara el uso de la cultura indígena en “Chac Mool” y “El hablador.” ¿Cuál es más una narración indigenista y cuál es más indianista? Debes dar ejemplos específicos.
El formato del examen será:
1. Identificación de los cuentos y sus autores
2. definición de vocabulario
3. preguntas cortas sobre los autores y los cuentos
4. identificación de citas de los cuentos
5. ensayos
Algunas preguntas para considerar en tus estudios
1. ¿Quiénes son los precursores de la nueva novela o “Boom”?
2. ¿Cómo se define el Boom”
3. ¿En qué momento se identifica el principio del Boom?
4. ¿Qué eventos impactaron la importancia del Boom”
5. ¿Quiénes forman el grupo del Boom?
6. ¿Qué escritores quedaron excluidos del Boom? ¿Cuál es su importancia?
7. ¿Qué escritores europeos influyeron en los precursores del Boom?
8. ¿Qué escritores americanos influyeron en la formación del Boom?
9. Las 11 características del Boom.
10. ¿Cómo se define el “realismo mágico”/ “lo real-maravilloso”? en relación al Boom
11. ¿Qué aspectos positivos y negativos tiene la idea del realismo mágico/ lo real maravilloso en el mundo literario.
Explica las siguientes citas
**1. “Se plantea con frecuencia el tema de la creación literaria”
**2. “La novela no representa un modelo rígido”
**3. “Hay una coexistencia ambigua y conflictiva del orden real con el sobrenatural”
Cortazar y “Las babas del diablo”
6. ¿Qué efecto produce los distintos puntos de vista de la narración en “Las babas…”?
7. ¿Por qué hay múltiples realidades en “Las babas del diablo”?
8. ¿Por qué dice el narrador “Qué diablos” en el primer párrafo?
9. ¿En dónde tiene lugar la acción del cuento?
10. ¿Por qué se pudiera decir que hay dos o más puntos de vista?
11. ¿Cuál es la función de los detalles que nos da el narrador en paréntesis?
12. ¿Qué está intentando hacer la mujer?
13. ¿Quién es Michel?
14. ¿Por qué se puede decir que esta es una obra abierta y no sólo de final abierto?
15. ¿Qué ataca la novela Rayuela?
16. ¿Cómo puede el lector configurar la novela Rayuela?
“Two Way Mirror” (película) y García Márquez
¿Cuáles son las obras más importantes de García Márquez?
¿Cuándo ganó el premio Nobel de literatura?
¿Cuáles son algunas características de García Márquez?
1. ¿En qué época sucede la historia?
2. ¿Qué importancia tiene la mención del vestido de bodas?
3. ¿Cuál es la crueldad que ella hace con él?
4. ¿Quién está en el espejo?
5. ¿Por qué se enoja con la abuela cuando comienza a hablar de su novio?
6. ¿Por qué ella quiere que él vuelva en la noche?
7. ¿Qué paralelo hay entre Nicolás y Susana?
8. ¿Qué sucede con Susana al final del cuento?
9. ¿Qué piensas que pasará con la abuela?
10. ¿Cómo interpretas la historia?
11. ¿Cuál es la importancia del espejo?
“Chac Mool” y Carlos Fuentes
¿Cuáles son 3 libros muy importantes de Fuentes?
¿Cuáles son dos premios que ha recbido?
Además de novelas ¿Qué otro tipo de literatura ha escrito?
1. ¿Cómo es que Chac Mool se apodera de la vida del protagonista?
2. Escribe sobre el elemento fantástico en el cuento de “Chac Mool”
3 ¿Cuál es la actitud de Filiberto ante la vida?
4 Explica por qué creemos que Filiberto de la clase alta.
5 ¿Cómo es un día típico de Fliberto?
6 ¿Cómo afecta su vida personal en el trabajo de Filiberto?
7 ¿Quién es el segundo yo que encontramos en el cuento?
8 ¿Qué es un Chac Mool?
9 ¿Por qué huye a Acapulco y por qué eso es irónico?
10 ¿Hay un narratorio en este cuento?
11 ¿Qué importancia tiene su diario?
12 ¿Dónde ocurre, en tu opinión, el desenlace de "Chac Mool"?
13 Explica el realismo mágico en este cuento?
14 Explica el "orden cíclico" de la última oración.
Mario Vargas Llosa y “El hablador”
¿Cuándo ganó el premio nobel de literatura?
¿Cuáles son algunos libros importantes de Vargas Llosa?
Menciona 3 características de la literatura de Llosa en la primera etapa
Menciona otras características de la segunda etapa
¿Cuáles son las características de la tercera etapa?
¿Quién es el narrador de “El hablador”?
¿Qué importancia juega el lenguaje en la novela?
¿Qué relación hay entre el curandero y las luciérnagas?
¿Qué importancia tiene el seripigari para el hablador? ¿Qué aprende?
¿Cuál es la importancia del uso de vocablos machiguengas en este cuento?
¿Cuál es el tema principal de “El hablador”?
¿Cuál fue el error del primer hablador y por qué es importante en el presente?