Guía de estudio para el examen #1
FLS 4320, otoño de 2008
Prof. Carlos C. Amaya
Lista de vocabulario que se incluye en el examen (para identificación
y/ o definición):
Glifo, deidad, estela, náhuatl, quipu, calpulli,
chinampa, chasqui, pochteca, ayllu, amauta, Inti, macehual, Quetzalcóatl,
Mesoamérica, Topiltzín, amatl, códice, olmecas, Palenque,
katún, Diego de Landa, Tlaloc, Huitzilopochtli, Popol Vuh, Tezcatlipoca,
Tula, toltecas, Kukulkán, Chichén Itza, tlatoani, huey tlatoani,
calmecac, chibchas, Tiahuanaco, Chavín, Mochica, Ica-Nazca, Chan-Chan,
Cuzco, chasquis, mita, Tahuantisuyu, Atahualpa, Cajamarca, Mama Ocllo, Manco
Capac, Pachacutic, quipus, guerras floridas, jeroglífico.
Actividad “A” página 14 y Actividad “A” página 29 (También
estudien las otras actividades en las páginas 15, 16, 30 y 31 para
más ayuda para el examen).
El examen tendrá una sección de identificaciones
o definiciones
Una sección de cierto o falso
Una sección de respuestas cortas y
Un ensayo
Se van a incluir ambos capítulos estudiados en clase (1 y 2) así
como las presentaciones de power point hechas por los estudiantes (mirar
el interntet si no estuviste en la clase el día de la presentación)
Les recomiendo también leer las páginas de internet que he
agregado en mi sitio (para información más amplia).
Temas en general:
Comparación entre culturas clásicas y pos clásicas.
Describir quienes eran los aztecas y como llegaron a ser un imperio. Describir
los avances culturales y científicos de los mayas y otras culturas
de Meso América. Comparar a los aztecas con los mayas. Comparar la
concepción del mundo indígena con el mundo moderno occidental.